La reconocida con el Nobel de la Paz Mairead Corrigan Maguire, nominó hoy al profesor de la universidad de Bethlehem, Mazin Qumsiyeh al premio Nobel. Maguire dijo «me complace nominar al profesor Mazin Qumsiyeh para el premio Nobel de la paz 2025. He conocido al profesor Mazin y he sido testigo de su inspirador trabajo por la paz al o largo de muchas décadas». Qumsiyeh es biólogo y activista por la paz, la no violencia y la sostenibilidad de comunidades humanas y naturales por cincuenta años. Nació en Beit Sahour, zona de pastoreo a las afueras de Bethlehem, educado en Jordania y en los EEUU en biología y genética médica. Sin embargo, las presiones de la ocupación Israelí sobre su pueblo y el medio ambiente, que culminaran en genocidio y ecocidio, impulsaron a Qumsiyeh a enfocarse en una vida trabajando por la paz, la resistencia sin violencia, el servicio a la gente y a la naturaleza.
En 1990 creó grupos de paz como el diálogo «Triangle Middle East», y lideró el congreso Palestino-Americano. También activó y dirigió un capítulo del comité antidiscriminación árabe americano, por el que recibió la condecoración Raymond Jallow al activisms. Organizó una petición que superó el millón de firmas en apoyo a los derechos de los refugiados palestinos. Fue un fundador clave de la coalición por el derecho palestino al retorno (PRRC, por sus siglas en inglés). Organizó lo que en su momento fuese la más numerosa manifestación pro-palestina en Washington DC con más de 5000 participantes (cantidad que sería superada recién en 2024 durante las manifestaciones contra el genocidio en Gaza).
Fundó el bus Ruedas de la Justicia para promover la no-violencia con justicia. Entre los años 2000 y 2006 este equipo llegó a 48 estados norteamericanos y se presentó en más de 1200 colegios y universidades, más de 400 colegios y cientos más de centros comunitarios, iglesias y mezquitas.
También supervisó múltiples proyectos de conservación, incluyendo la formulación de la estrategia nacional y plan de acción para la biodiversidad nacional, y la creación de una red de áreas y paisajes protegidos para la conservación de la naturaleza. Pero quizás su más importante legado sean las decenas de miles de niños empoderados para la paz y la custodia del medio ambiente que dejara la unidad educativa móvil.
Nota de Prensa obtenida de: https://www.peacepeople.com/nobel-peace-prize-professor-mazin-qumsiyeh-bethlehem-palestine/ (en inglés)